Solfaniando Trío ganó el primer puesto en el III Festival Nacional Infantil y Juvenil de Música Andina Colombiana “Ocobo de Oro”
Solfaniando Trío, es el nombre de la agrupación ganadora de la categoría Instrumental Infantil, conformada por Santiago Hurtado Paz de 11 años quien interpreta la Bandola, Daniela Espada Alarcón de 12 años en el Tiple y por Gabriela Gallego Mosquera con 12
años, quien toca la Guitarra. El trío está dirigido por el Maestro Carlos Andrés Marcillo, docente de la Universidad del Cauca. Quienes llegaron a la semifinal entre 80 participantes de diferentes departamentos del País: Santander, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Tolima, y Boyacá. Santiago, Gabriela y Daniela son compañeros del colegio desde el año 2013. A comienzos del 2016 en la academia musical Solfaniando, deciden conformar un trío instrumental típico colombiano: Santiago en la Bandola, Daniela en el Tiple y Gabriela en la Guitarra. Llamado “SOLFANIANDO TRIO”
Leer más
Noticias Culturales
Los obispos "negligentes" con los casos de abusos sexuales serán expulsados, dice nuevo decreto papal
Los nuevos planes papales incluyen la suspensión de aquellos obispos que no gestionen “adecuadamente” los casos de abusos sexuales por parte de algunos curas. Según el papa Francisco, las leyes actuales serán endurecidas. Source: BBC Los obispos “negligentes” con los casos de abusos sexuales serán expulsados, dice nuevo decreto papal Categorías Academia Artes escénicas Artes Continue reading
"Todo el mundo está invitado" al funeral de Mohamed Alí
La familia del destacado boxeador, que murió hace dos días, organizará una gran procesión y celebración fúnebre el próximo viernes en Louisville, Kentucky, donde podrán asistir las personas que quieran de todos los rincones. Source: BBC “Todo el mundo está invitado” al funeral de Mohamed Alí Categorías Academia Artes escénicas Artes Plásticas Cine Cuentería Cultura Continue reading
El inquietante arte de fotografiar a los muertos
En la era victoriana fotografiarse junto a los muertos se convirtió para muchas familias en la única forma de tener una imagen permanente de un ser querido que había fallecido muy pronto. Source: BBC El inquietante arte de fotografiar a los muertos Categorías Academia Artes escénicas Artes Plásticas Cine Cuentería Cultura Ciudadana Danza Emprendimiento Fotografía Continue reading
#PopayánTeEspera
Así suena la región

















Subscribe me
Eventos en la ciudad

La extraordinaria vida de Rudolf Nureyev, el bailarín que trascendió los límites del mundo de la danza para volverse un ícono global que sigue vigente, empieza con un origen humilde, un ascenso increíble y una deserción de la Unión Soviética que conmocionó al mundo entero. Gracias a una combinación de material inédito e innovadores montajes de baile moderno, descubra en esta experiencia cinemática y teatral no solo al hombre sino los tiempos que vivió, en una época dividida entre Este y Oeste, ruptura que lo convirtió en un fenómeno cultural y mundial.

La extraordinaria vida de Rudolf Nureyev, el bailarín que trascendió los límites del mundo de la danza para volverse un ícono global que sigue vigente, empieza con un origen humilde, un ascenso increíble y una deserción de la Unión Soviética que conmocionó al mundo entero. Gracias a una combinación de material inédito e innovadores montajes de baile moderno, descubra en esta experiencia cinemática y teatral no solo al hombre sino los tiempos que vivió, en una época dividida entre Este y Oeste, ruptura que lo convirtió en un fenómeno cultural y mundial.

La extraordinaria vida de Rudolf Nureyev, el bailarín que trascendió los límites del mundo de la danza para volverse un ícono global que sigue vigente, empieza con un origen humilde, un ascenso increíble y una deserción de la Unión Soviética que conmocionó al mundo entero. Gracias a una combinación de material inédito e innovadores montajes de baile moderno, descubra en esta experiencia cinemática y teatral no solo al hombre sino los tiempos que vivió, en una época dividida entre Este y Oeste, ruptura que lo convirtió en un fenómeno cultural y mundial.

La extraordinaria vida de Rudolf Nureyev, el bailarín que trascendió los límites del mundo de la danza para volverse un ícono global que sigue vigente, empieza con un origen humilde, un ascenso increíble y una deserción de la Unión Soviética que conmocionó al mundo entero. Gracias a una combinación de material inédito e innovadores montajes de baile moderno, descubra en esta experiencia cinemática y teatral no solo al hombre sino los tiempos que vivió, en una época dividida entre Este y Oeste, ruptura que lo convirtió en un fenómeno cultural y mundial.

James Stewart es un fotógrafo inmovilizado tras un accidente. Desde su ventana ve un edificio con el que se entretiene fisgoneando las vidas cotidianas que lo habitan. Hasta descubrir algo que transforma el inocente acto del voyerista en una premonición fatal. Junto con Grace Kelly, la historia del testigo convertido en víctima consolida una de las felices trampas del cine: ¿no es la labor del espectador casi idéntica a la de aquel que convierte la ventana de su casa en una pantalla indiscreta?

A partir del clásico esquema del cine negro (un detective que sigue a una mujer enigmática), se construye un inmenso fresco sobre el amor loco y sus peores trampas. Impulsado por un viejo amigo, James Stewart se ve obligado a seguir a la hermosa Kim Novak. Pero la pasión se atraviesa en un engañoso camino hacia la autodestrucción. Hitchcock tocó la cima con este clásico siempre presente: según Sight & Sound, es la película más importante de la historia del cine.

A partir del clásico esquema del cine negro (un detective que sigue a una mujer enigmática), se construye un inmenso fresco sobre el amor loco y sus peores trampas. Impulsado por un viejo amigo, James Stewart se ve obligado a seguir a la hermosa Kim Novak. Pero la pasión se atraviesa en un engañoso camino hacia la autodestrucción. Hitchcock tocó la cima con este clásico siempre presente: según Sight & Sound, es la película más importante de la historia del cine.

Un tema recurrente de Hitchcock es el del falso culpable, el del acusado de un delito que no ha cometido, el del inocente en el lugar equivocado. Este es uno de sus mejores ejemplos: la historia de un publicista (Cary Grant) confundido por unos espías con un agente del gobierno desencadena una trama que no da tregua. Tiene momentos esenciales que se convertirían en referentes para el cine “de acción”, combinados con sofisticados juegos de amor y de humor. Un clásico contundente.

Un tema recurrente de Hitchcock es el del falso culpable, el del acusado de un delito que no ha cometido, el del inocente en el lugar equivocado. Este es uno de sus mejores ejemplos: la historia de un publicista (Cary Grant) confundido por unos espías con un agente del gobierno desencadena una trama que no da tregua. Tiene momentos esenciales que se convertirían en referentes para el cine “de acción”, combinados con sofisticados juegos de amor y de humor. Un clásico contundente.

La película más popular de su creador comienza con el robo de una muchacha próxima a casarse. Huye con el dinero y se ve obligada a refugiarse en el Motel Bates. Ella (Janet Leigh) es recibida por un joven recepcionista (Anthony Perkins), quien vive en una casa contigua, acompañado de su madre. Poco a poco, la intriga se va convirtiendo en una siniestra pesadilla donde las sorpresas no cesan y el miedo se apoderará de los espectadores aun hoy, a casi 60 años de su realización.

En este taller aprenderás preparaciones básicas de cocina libre de productos animales:
*proteínas vegetales
*salsas y aderezos
*jugos funcionales
y más!
Recuerda: si vienes con un amigo o amiga ambos reciben el 10% de descuento <3 ¡Te esperamos!

En este taller aprenderás preparaciones básicas de cocina libre de productos animales:
*proteínas vegetales
*salsas y aderezos
*jugos funcionales
y más!
Recuerda: si vienes con un amigo o amiga ambos reciben el 10% de descuento <3 ¡Te esperamos!

La película más popular de su creador comienza con el robo de una muchacha próxima a casarse. Huye con el dinero y se ve obligada a refugiarse en el Motel Bates. Ella (Janet Leigh) es recibida por un joven recepcionista (Anthony Perkins), quien vive en una casa contigua, acompañado de su madre. Poco a poco, la intriga se va convirtiendo en una siniestra pesadilla donde las sorpresas no cesan y el miedo se apoderará de los espectadores aun hoy, a casi 60 años de su realización.

En este taller aprenderás preparaciones básicas de cocina libre de productos animales:
*proteínas vegetales
*salsas y aderezos
*jugos funcionales
y más!
Recuerda: si vienes con un amigo o amiga ambos reciben el 10% de descuento <3 ¡Te esperamos!

Jueves 16 de mayo. Auditorio San Camilo. Fundación Universitaria de San Camilo 10:30 am
Crear en soul Dir Jean-Charles MBOTTI-MALOLO.
Poliponía Dir: Lina Gaitán
Haba Dai — Dir: James Amuta
Cantadoras. Memoria de vida y muerte en Colombia Dir: María Fernanda Carrillo Sánchez
Jueves 16 de mayo. Auditorio San Camilo. Fundación Universitaria de San Camilo 3:30 pm
Clandestino — Dir: Gerard Vidal-Cortés
María de los Esteros – Dir: Eugenio Gómez Borrero
El final del camino Dir: Axel Nuñez
Irma Dir: Carlos Castaño Giraldo

Jueves 16 de mayo. Auditorio de Comunicación Social. Facultad de Educación Unicauca
Muñeca negra — Dir: Mateo Nicolau de las Moras
Yo soy Superman — Dir: Rodrigo Batista
Muro de cristal — dir: Tomas Fleck
Hic — Dir: Thiago Lins
Linha — Dir: Francisco Lira
Pelo bonito — dir: Sara Johana Asprilla Palomino
Mama África — Dir: Benito Márquez Awo Ifayemisi

En un tranquilo pueblo costero, el infierno se instala ante la agresión inexplicable de los seres más inocentes de la naturaleza. Una película de “terror metafísico” en la medida en que Hitchcock se entrega a la tarea de demostrar que el miedo se puede encontrar hasta en las figuras más dulces. El director inglés afincado en Hollywood convierte el suspenso en una forma de angustia extrema e impecable, sin artificios musicales, salvo el sonido de las alas de los pájaros, el cual anuncia el principio del apocalipsis.

En un tranquilo pueblo costero, el infierno se instala ante la agresión inexplicable de los seres más inocentes de la naturaleza. Una película de “terror metafísico” en la medida en que Hitchcock se entrega a la tarea de demostrar que el miedo se puede encontrar hasta en las figuras más dulces. El director inglés afincado en Hollywood convierte el suspenso en una forma de angustia extrema e impecable, sin artificios musicales, salvo el sonido de las alas de los pájaros, el cual anuncia el principio del apocalipsis.

“Laure tiene 10 años y es transgénero. Después de una mudanza llega a un nuevo barrio donde , debido a su aspecto y al corte de pelo que lleva, en un primer momento es confundida por un niño. El verano se convertirá en un gran parque infantil donde Laure se convierte en Michael, un niño como cualquier otro. Todos los niños lo acogen como a un muchacho más e incluso una niña del grupo, Lisa, se enamora de él. Laure se aprovecha de su nueva identidad para divertirse con su nueva vida, pero el final del verano y la vuelta al colegio revelarán su secreto.”

Un clásico de Shakespeare para actores que ya han conquistado el cielo de la interpretación. El drama del rey y sus tres hijas, los malentendidos del amor filial y las ambiciones desbocadas del poder, en una puesta en escena protagonizada por Ian McKellen, actor polifacético que se ha paseado por los grandes clásicos de las tablas, así como por películas emblemáticas de los últimos 50 años. La dirección del joven Jonathan Munby consolidó el talento de un nuevo prodigio de la escena inglesa.

Un clásico de Shakespeare para actores que ya han conquistado el cielo de la interpretación. El drama del rey y sus tres hijas, los malentendidos del amor filial y las ambiciones desbocadas del poder, en una puesta en escena protagonizada por Ian McKellen, actor polifacético que se ha paseado por los grandes clásicos de las tablas, así como por películas emblemáticas de los últimos 50 años. La dirección del joven Jonathan Munby consolidó el talento de un nuevo prodigio de la escena inglesa.

Kubrick realiza aquí una de sus mejores incursiones en el mundo de la comedia negra. ‘Dr. Insólito’ es un divertimento perverso, donde se pone en evidencia la peligrosa banalidad del mal. Su director hizo construir sofisticados espacios para la realización de esta traviesa parábola contando, por lo demás, con la estupenda interpretación de Peter Sellers, quien realiza tres personajes diferentes que consolidan la maestría del film subtitulado ‘O cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba’.

#Unicauca
Seminario Historia e Imagen
Detalles; http://ow.ly/NQym50uWTwH
El semillero de investigación Estado nación: Organización e Instituciones y el colectivo audiovisual LangostAzul, realizan el Seminario Historia e Imagen. El evento tendrá lugar el jueves 11 de julio, a las 2:00 de la tarde en el Salón Fundadores (Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales).
#Unicauca2019 #UnicaucaPazTerritorial

Kubrick realiza aquí una de sus mejores incursiones en el mundo de la comedia negra. ‘Dr. Insólito’ es un divertimento perverso, donde se pone en evidencia la peligrosa banalidad del mal. Su director hizo construir sofisticados espacios para la realización de esta traviesa parábola contando, por lo demás, con la estupenda interpretación de Peter Sellers, quien realiza tres personajes diferentes que consolidan la maestría del film subtitulado ‘O cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba’.

Una película exquisita donde la ciencia ficción es tan solo un pretexto para hablar del misterio sin nombre de la evolución de la especie humana. Todo en 2001 es perfecto: la historia de Arthur C. Clarke, la música de Richard Strauss, los decorados “futuristas”, los efectos especiales, el triunfo de las máquinas sobre el hombre, el silencio del infinito, la muerte como vuelta a los orígenes. El poema sinfónico de Kubrick supo mostrar la belleza y el caos de un futuro cada vez más

Una película exquisita donde la ciencia ficción es tan solo un pretexto para hablar del misterio sin nombre de la evolución de la especie humana. Todo en 2001 es perfecto: la historia de Arthur C. Clarke, la música de Richard Strauss, los decorados “futuristas”, los efectos especiales, el triunfo de las máquinas sobre el hombre, el silencio del infinito, la muerte como vuelta a los orígenes. El poema sinfónico de Kubrick supo mostrar la belleza y el caos de un futuro cada vez más

Martes 6 de Agosto / Auditorio 2 Fundación Universitaria de Popayán / 5:00 pm
Fruto de la amistad que surgió entre el director Rubén Mendoza y “El Cucho”, quien encarnó a Cienfuegos en su primera película, La Sociedad del Semáforo (2010), Memorias del Calavero cuenta la historia del viaje de retorno de un viejo, “El Cucho”, a su tierra natal donde la autoridad y algunos de los cientos de ejércitos de este país lo persiguen para apresarlo o arrebatarle la vida. Un viaje a una redención imposible después de un pasado untado con todas las sustancias y tragedias imaginables.

Talleres REDA.
Dirigido a realizadores que quieran convertir sus ideas en proyectos audiovisuales realizables.
Agosto 19- Formulación y Gestión de Proyectos Audiovisuales Ficción y Documental
TEMARIO:
1. Definición de proyectos audiovisuales.
2. Fondos y convocatorias de Ficción y Documental en Colombia.
3. Gestión de proyectos.
4. Pautas para su ejecución.
Agosto 20- Formulación y Gestión de Proyectos Audiovisuales Animación y Nuevos Medios
TEMARIO:
1. Definición de proyectos audiovisuales.
2. Fondos y convocatorias de Animación y Nuevos Medios en Colombia.
3. Gestión de proyectos.
4. Pautas para su ejecución.
Agosto 21- Producción Creativa para Contenidos Audiovisuales.
TEMARIO:
1. Etapas de desarrollo desde la idea hasta la película.
2. Saber cuánto cuesta lo que escribo.
3. Legislación colombiana.
4. Producir desde las Regiones.

Talleres REDA.
Dirigido a realizadores que quieran convertir sus ideas en proyectos audiovisuales realizables.
Agosto 19- Formulación y Gestión de Proyectos Audiovisuales Ficción y Documental
TEMARIO:
1. Definición de proyectos audiovisuales.
2. Fondos y convocatorias de Ficción y Documental en Colombia.
3. Gestión de proyectos.
4. Pautas para su ejecución.
Agosto 20- Formulación y Gestión de Proyectos Audiovisuales Animación y Nuevos Medios
TEMARIO:
1. Definición de proyectos audiovisuales.
2. Fondos y convocatorias de Animación y Nuevos Medios en Colombia.
3. Gestión de proyectos.
4. Pautas para su ejecución.
Agosto 21- Producción Creativa para Contenidos Audiovisuales.
TEMARIO:
1. Etapas de desarrollo desde la idea hasta la película.
2. Saber cuánto cuesta lo que escribo.
3. Legislación colombiana.
4. Producir desde las Regiones.

Talleres REDA.
Dirigido a realizadores que quieran convertir sus ideas en proyectos audiovisuales realizables.
Agosto 19- Formulación y Gestión de Proyectos Audiovisuales Ficción y Documental
TEMARIO:
1. Definición de proyectos audiovisuales.
2. Fondos y convocatorias de Ficción y Documental en Colombia.
3. Gestión de proyectos.
4. Pautas para su ejecución.
Agosto 20- Formulación y Gestión de Proyectos Audiovisuales Animación y Nuevos Medios
TEMARIO:
1. Definición de proyectos audiovisuales.
2. Fondos y convocatorias de Animación y Nuevos Medios en Colombia.
3. Gestión de proyectos.
4. Pautas para su ejecución.
Agosto 21- Producción Creativa para Contenidos Audiovisuales.
TEMARIO:
1. Etapas de desarrollo desde la idea hasta la película.
2. Saber cuánto cuesta lo que escribo.
3. Legislación colombiana.
4. Producir desde las Regiones.