Solfaniando Trío ganó el primer puesto en el III Festival Nacional Infantil y Juvenil de Música Andina Colombiana “Ocobo de Oro”
Solfaniando Trío, es el nombre de la agrupación ganadora de la categoría Instrumental Infantil, conformada por Santiago Hurtado Paz de 11 años quien interpreta la Bandola, Daniela Espada Alarcón de 12 años en el Tiple y por Gabriela Gallego Mosquera con 12
años, quien toca la Guitarra. El trío está dirigido por el Maestro Carlos Andrés Marcillo, docente de la Universidad del Cauca. Quienes llegaron a la semifinal entre 80 participantes de diferentes departamentos del País: Santander, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Tolima, y Boyacá. Santiago, Gabriela y Daniela son compañeros del colegio desde el año 2013. A comienzos del 2016 en la academia musical Solfaniando, deciden conformar un trío instrumental típico colombiano: Santiago en la Bandola, Daniela en el Tiple y Gabriela en la Guitarra. Llamado “SOLFANIANDO TRIO”
Leer más
Noticias Culturales
Los obispos "negligentes" con los casos de abusos sexuales serán expulsados, dice nuevo decreto papal
Los nuevos planes papales incluyen la suspensión de aquellos obispos que no gestionen “adecuadamente” los casos de abusos sexuales por parte de algunos curas. Según el papa Francisco, las leyes actuales serán endurecidas. Source: BBC Los obispos “negligentes” con los casos de abusos sexuales serán expulsados, dice nuevo decreto papal Categorías Academia Artes escénicas Artes Continue reading
"Todo el mundo está invitado" al funeral de Mohamed Alí
La familia del destacado boxeador, que murió hace dos días, organizará una gran procesión y celebración fúnebre el próximo viernes en Louisville, Kentucky, donde podrán asistir las personas que quieran de todos los rincones. Source: BBC “Todo el mundo está invitado” al funeral de Mohamed Alí Categorías Academia Artes escénicas Artes Plásticas Cine Cuentería Cultura Continue reading
El inquietante arte de fotografiar a los muertos
En la era victoriana fotografiarse junto a los muertos se convirtió para muchas familias en la única forma de tener una imagen permanente de un ser querido que había fallecido muy pronto. Source: BBC El inquietante arte de fotografiar a los muertos Categorías Academia Artes escénicas Artes Plásticas Cine Cuentería Cultura Ciudadana Danza Emprendimiento Fotografía Continue reading
#PopayánTeEspera
Así suena la región

















Subscribe me
Eventos en la ciudad

Un clásico de Shakespeare para actores que ya han conquistado el cielo de la interpretación. El drama del rey y sus tres hijas, los malentendidos del amor filial y las ambiciones desbocadas del poder, en una puesta en escena protagonizada por Ian McKellen, actor polifacético que se ha paseado por los grandes clásicos de las tablas, así como por películas emblemáticas de los últimos 50 años. La dirección del joven Jonathan Munby consolidó el talento de un nuevo prodigio de la escena inglesa.

Concierto Música de Cámara, con la participación de:
Lisandra Moreno, Flauta
Diego Hernandez, Violoncello
Rafael Rodriguez, Flauta
Juan Coronado, Piano
Este concierto se realiza gracias a la cooperación entre la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar, la Facultad de Artes, la Maestría en Música y el Departamento de Música de la Universidad del Cauca.
Agradecimiento especial a la Fundación Universitaria de Popayan, que gentilmente permite el espacio para la realización de este evento.

Un clásico de Shakespeare para actores que ya han conquistado el cielo de la interpretación. El drama del rey y sus tres hijas, los malentendidos del amor filial y las ambiciones desbocadas del poder, en una puesta en escena protagonizada por Ian McKellen, actor polifacético que se ha paseado por los grandes clásicos de las tablas, así como por películas emblemáticas de los últimos 50 años. La dirección del joven Jonathan Munby consolidó el talento de un nuevo prodigio de la escena inglesa.

¡Fiesta de la Música Popayán 2019!
La red de Alianzas Francesas ha formado parte de este festival manteniendo el eslogan ¡Haz Música! y promoviendo la diversidad local.
La Alianza Francesa de Popayán se complace en invitarte a la Fiesta de la Música (Fête de la Musique), un evento popular y gratuito que permite dar a conocer los aficionados o profesionales en el ámbito musical.
¡Te esperamos!

🎉GRAN RUMBA A LO CAUCANO 🎉
La rumba Iniciará con un coctel de celebración y bienvenida a estos 5años. Contaremos con la compañía del SENA Cauca y una degustación de 1.500 pasabocas donde podrán mirar el Cauca indígena, negro y mestizo. Nos acompañaran las chicas de la revista Amalgama quienes cubrirán el evento y también las marcas de diseño de vestuario Errantes y Tropicalia. Los invitamos a que se pongan su percha caucana, pa que sonrían, bailen y suden en esta fiesta
Los encargados de hacer que la noche esté caliente serán:
El Quilichagüeño Ronal Balanta que ha revolucionado el sonido del norte del Cauca, más conocido como Chambimbe. En su sangre corre la dinastía de la familia Balanta, linaje que conserva el sonido de nuestro Cauca negro y que ha apostado a un nuevo sonido que sincretiza nuestra región con la música electrónica. Un llamado a reencontrarnos.
Los Pangurbes Y El Ciudeblo, proyecto dirigido por el Caucano Nicolás Peláez, el Diablo de Villa docente. El sonido del barrio y el Cauca encontrado con Colombia y el mundo es una apuesta que poetiza nuestra historia en un lugar llamado “El Ciudeblo”. Una invitación a transitar la identidad.
Tendremos un hermoso Homenaje a Walter Felipe Meneses Torres chirimero y luthier de la tradición chirimera, quien ha mantenido viva nuestra música de Chirimia en la región y a Gabriel G. Coral músico pastuso que forjó la escena del jazz en la ciudad de Popayán, estará junto a su grupo Viento en Popa Ensamble, haciendo un hermoso acto llamado la Turumama. Una invitación a vivir la memoria.
La marcha final la dará el lanzamiento esperado de la primera Big Band Popayán, dirigida por el payanés Pablo Tobar, investigador de la música del Cauca, músico graduado de instrumentista de la U del Cauca y amante del jazz. En ella podremos ver obras de diferentes compositores y obras homenaje. Una invitación a descubrirnos.
📍📍PUNTOS DE VENTA AUTORIZADOS 📍📍
Montecristo Club
📍Dirección: Cc Campanario/tercer piso /local 17
📞Teléfono: 304 676 46 09
Contacto: María Isabel Martínez
Horario de atención: 🕙10:00 am – 🕗8:00 pm
Aleskha
📍Dirección: Cr 7 # 18N-18 B
📞Teléfono:8200736 / 312 767 68 82
Contacto: ___
Horario de atención: Lunes a Sábado 9:00 am a 1:00 pm y 2:30pm a 7:00pm
Capricho cosméticos & accesorios
📍Dirección: Carrera 7 # 6-41 Cc Rodrival / Local 1
📞Teléfono: 3108913463
Contacto: Jenny avirama
Horario de atención: Lunes a sábado de 10:00 am a 6:00 pm
La Caja tienda de ropa
📍Dirección: CRA 9 # 6N – 27 B/champagnat /En la cuadra de ardú
📞Teléfono: 3137335761 – 3147302011
Contactos: Ángela María Arce Sánchez. Isabel Cristina Zúñiga Carvajal
CATAY MARKET
📍Dirección: cra 9 #18N-02 Centro Comercial Catay Local A01
📞Teléfono: 3206684044
Contacto: Yanneth Molano
Horario de atención: Lunes a Domingo 10:00 am – 11:00 p.m
Apoya:
Revista Amalgama
Alcaldía de Popayán
Errantes Vestuario
Teatro Municipal Guillermo Valencia
Aleskha Accesorios
SENA Cauca
Togoima Café Ancestral
Universidad del Cauca
Tropicalica
Empresa Municipal de Energía Eléctrica.
#CaucaSuena #ALos5UnoYaGatea #5AlegriasCaucanas #AmalgamaEnFestiJMC #Currulao #Quilichao #Balanta #Pangurbes #Indigenas #Macizo #Cauca #Popayán #Jazz

GRAN INAUGURACIÓN 5TO FESTIVAL DE JAZZ Y MÚSICAS CAUCANAS💥
Programación noche de gala a lo caucano:
– Chambimbe
– Los Pangurbes Y El Ciudeblo
– Homenaje a Gabriel coral con Viento en Popa Ensamble
– Homenaje a Walter Meneses (Chancaca)
– Big Band Popayán

El segundo día de nuestro festival estará cargado de puros sonidos locales y jazz capitalino que nos acompaña en la quinta versión de nuestro festival, en esta ocasión tendremos a:
El TRIP (Bogotá)
Javier Mamián y la Nación-Mazamorra (Popayán)
William Perez – Paralaje – (Bogotá)
Carolina Ramos (Huila)
Toster (Popayán)
La Errática (Popayán)
Raices Del Pacifico (Cauca)
Será desde las 4:00pm hasta las 2:00am gozando con todos los sonidos del Cauca y Colombia, será en Togoima Café Ancestral.
Boletas:
$10.000 General
$8.000 Estudiantes
Apoya:
Revista Amalgama
Alcaldía de Popayán
Errantes Vestuario
Aleskha Accesorios
SENA Cauca
Universidad del Cauca
Tropicalica
Empresa Municipal de Energía Eléctrica.
____________________________________
El Trip
El Trip- jazz del trópico es una propuesta musical que nace en Bogotá en el año 2018. Nace como un laboratorio musical, al explorar sonidos del jazz contemporáneo, el funk, música tradicional colombiana y otras músicas del mundo. Con esta mezcla la intención es seguir dando colores y texturas a lo que es el jazz colombiano. Este grupo está integrado por Esteban Ibarra Villota, Jean Carlos Pulido y Andres Julián Buitrago.
Javier Mamián Y La Nación Mazamorra
En pimera instancia, es un proyecto músico poético que consiste en la musicalización de poemas de poetas colombianos, sumado a canciones ineditas de la autoria de Javier Mamián. En un segundo momento, es el experimento pedagogico de llevar poesía colombiana fuera de los libros, nace por la adicción y afinidad por la música y la poesía qué, como el mismo describe “tanto y nada le han dado”
William Perez – Paralaje –
William Pérez, guitarrista graduado como Maestro en Música de la Universidad Javeriana. En sus proyectos personales procura estar siempre en constante búsqueda y crecimiento, incluyendo elementos que principalmente vienen del jazz y se apoya en músicas del folclor colombiano y la música académica y sinfónica. Este año presenta por segunda vez en nuestro festival su proyecto solista llamado paralaje, proyecto multinstrumentista que por medios electrónicos es capaz de crear varias capaz sonoras, permitiendo así poder sonar como una banda completa siendo solo un músico en escena.
Carolina Ramos
Carolina Ramos; cantautora Huilense; toma la riqueza cultural y musical de los diferentes ritmos de la música andina Colombiana y mezcla estos sentimientos tradicionales con un discurso emocional que da paso a la improvisación, arrojando como resultado un auténtico mestizaje sonoro.
Sus canciones: Cuando usted decida, Fotografía, Tu tiple y Llévame han sido merecedoras de múltiples premios nacionales en festivales como el Mono Nuñez, esta vez nos presenta un concierto lleno de canciones nuevas y con todo el poder del suroccidente colombiano, está acompañada por Andrés Pantoja, Juan Camilo Ciro Castaño y Ricardrummer S. Cifuentes
Toster
La necesidad de crear una experiencia en vivo a través de la música llevó a Toster a conformarse en el año 2017 después de un largo proceso de búsqueda y experiencias en vivo, con la fuerza del Rock adn Roll y las músicas del mundo reunidos en uno solo hacen de su show en vivo, algo impactante y versátil interviniendo sonidos eléctricos y reales con una fuerza y calidad excepcional.
La Errática
La Errática nace como una nueva forma de abordar la chirimía caucana en donde las flautas de carrizo se encuentran con los beats electronicos, es una transfiguración de la chirimía en donde los bambucos se vuelven noise y las melodías de las flautas llegan a ser psicodelicas y transicas. Al combinar elementos del techno, la electronica y el noise con los pasillos, bambucos y danzas caucanas se crea algo que el mismo denomina ElectroChirimía PsicoCaucana una experimentación de sonoridades, ambientes y timbres que hacen que cada presentación sea siempre una aventura única donde cada elemento de la música se pueda variar hasta donde el errar sea parte de la creación y aporte a la construcción del discurso, es que así funciona esta agrupación, de una manera errática. este grupo está conformado por Juan José Delgado Garcia, Pablo Tobar y en los visuales María José Alarcón
Raices Del Pacífico
El Grupo Raíces es un conjunto de mas de 20 años por el que han pasado muchas generaciones de Guapireños residentes en Popayán. Esta propuesta es un grupo tradicional de marimba del Pacifico Sur Colombiano, conformado por bombos, cununos y marimba de chonta. El grupo esta conformado por: Salomé Gómez Burbano interprete de marimba de chonta, investigadora de las músicas tradicionales del país y estudiante de música en la universidad del Cauca ganadora dos veces consecutivas del festival Petronio Alvarez y galardonada como mejor interprete de marimba modalidad libre; Leybnithz Maria Riascos Caicedo Castillo cantaora tradicional Guapireña galardonada repetidas veces en el concurso Daila Zapata como mejor voz en el formato marimba tradicional; Isaura Hurtado Orobio gestora cultura del pacífico e investigadora. Richo Cundumi, Edwin Cuero y Sebastian Cuero.

Saya morena los invita a la celebración del nuevo año Andino en la fiesta Inti Raymi de la ciudad de Popayán, donde se contará con la participación de tres agrupaciones musicales de lujo, entre ellas Chasqui Runamanta del territorio Ancestral de Río Blanco – Sotará. Invitados todos a celebrar esta fecha especial.

#Unicauca
Audición Convocatoria para formar parte de un colectivo musical Vicerrectoría de Cultura y Bienestar
Detalles: http://ow.ly/Oj9e50uVJVP
En el marco de la convocatoria para formar parte del colectivo artístico musical de la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar y la División de Gestión de la Cultura y Patrimonio, está programada la audición para las personas interesadas, la cual tendrá lugar el martes 9 de julio, a las 7:00 de la noche en el auditorio de la Casa Museo Mosquera.
Convocatoria para percusionista (2 músicos, con manejo de conga, Timbal y bongo), Trompeta (1 preferentemente con conocimientos de lectura de partitura y capacidad de improvisación), preferiblemente ajenos a los programas de formación musical de la Facultad de Artes,
#Unicauca2019 #UnicaucaPazTerritorial

Kubrick realiza aquí una de sus mejores incursiones en el mundo de la comedia negra. ‘Dr. Insólito’ es un divertimento perverso, donde se pone en evidencia la peligrosa banalidad del mal. Su director hizo construir sofisticados espacios para la realización de esta traviesa parábola contando, por lo demás, con la estupenda interpretación de Peter Sellers, quien realiza tres personajes diferentes que consolidan la maestría del film subtitulado ‘O cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba’.

#Unicauca
Seminario Historia e Imagen
Detalles; http://ow.ly/NQym50uWTwH
El semillero de investigación Estado nación: Organización e Instituciones y el colectivo audiovisual LangostAzul, realizan el Seminario Historia e Imagen. El evento tendrá lugar el jueves 11 de julio, a las 2:00 de la tarde en el Salón Fundadores (Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales).
#Unicauca2019 #UnicaucaPazTerritorial

Kubrick realiza aquí una de sus mejores incursiones en el mundo de la comedia negra. ‘Dr. Insólito’ es un divertimento perverso, donde se pone en evidencia la peligrosa banalidad del mal. Su director hizo construir sofisticados espacios para la realización de esta traviesa parábola contando, por lo demás, con la estupenda interpretación de Peter Sellers, quien realiza tres personajes diferentes que consolidan la maestría del film subtitulado ‘O cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba’.

Una película exquisita donde la ciencia ficción es tan solo un pretexto para hablar del misterio sin nombre de la evolución de la especie humana. Todo en 2001 es perfecto: la historia de Arthur C. Clarke, la música de Richard Strauss, los decorados “futuristas”, los efectos especiales, el triunfo de las máquinas sobre el hombre, el silencio del infinito, la muerte como vuelta a los orígenes. El poema sinfónico de Kubrick supo mostrar la belleza y el caos de un futuro cada vez más

Una película exquisita donde la ciencia ficción es tan solo un pretexto para hablar del misterio sin nombre de la evolución de la especie humana. Todo en 2001 es perfecto: la historia de Arthur C. Clarke, la música de Richard Strauss, los decorados “futuristas”, los efectos especiales, el triunfo de las máquinas sobre el hombre, el silencio del infinito, la muerte como vuelta a los orígenes. El poema sinfónico de Kubrick supo mostrar la belleza y el caos de un futuro cada vez más

Martes 6 de Agosto / Auditorio 2 Fundación Universitaria de Popayán / 5:00 pm
Fruto de la amistad que surgió entre el director Rubén Mendoza y “El Cucho”, quien encarnó a Cienfuegos en su primera película, La Sociedad del Semáforo (2010), Memorias del Calavero cuenta la historia del viaje de retorno de un viejo, “El Cucho”, a su tierra natal donde la autoridad y algunos de los cientos de ejércitos de este país lo persiguen para apresarlo o arrebatarle la vida. Un viaje a una redención imposible después de un pasado untado con todas las sustancias y tragedias imaginables.

Venimos con esta versión de ‘Rumba a lo Caucano’ con el fin de conseguir recursos económicos que aun faltan saldar en esta ‘V’ versión de nuestro festival y así poder empezar a gestar nuestra ‘VI’ versión, además, vamos a celebrar el viaje de uno de los directores del festival: Pablo Tobar quien va a estar viviendo por un tiempo en tierras lejanas. Vamos a tener una fiesta llena de sonidos que recorrerán desde las tradicionales alboradas caucanas hasta los ritmos tropicales colombianos, finalizando la noche tendremos dos de los mejores Dj’s de la ciudad ( Dj Revueltazz y Dj Julian Fernandez ) con la mejor rumba Latina y Crossover para poner sus pies y sus oídos a gozar en cantidad:
Line Up:
Chirimía Chancaca // Chirimía Tradicional
Javier Mamián // Poesía Musicalizada
La Errática // ElectroChirimía PscioCaucana
Andrea Tostano/Cuarteto Karibe // Caribe Colombiano
Dj’s:
Dj Revueltazz // Latin Groove
Dj Julian Fernandez // Crossover
Lugar:
Togoima Café Ancestral
Fecha:
10 de Agosto // 6:00pm

Talleres REDA.
Dirigido a realizadores que quieran convertir sus ideas en proyectos audiovisuales realizables.
Agosto 19- Formulación y Gestión de Proyectos Audiovisuales Ficción y Documental
TEMARIO:
1. Definición de proyectos audiovisuales.
2. Fondos y convocatorias de Ficción y Documental en Colombia.
3. Gestión de proyectos.
4. Pautas para su ejecución.
Agosto 20- Formulación y Gestión de Proyectos Audiovisuales Animación y Nuevos Medios
TEMARIO:
1. Definición de proyectos audiovisuales.
2. Fondos y convocatorias de Animación y Nuevos Medios en Colombia.
3. Gestión de proyectos.
4. Pautas para su ejecución.
Agosto 21- Producción Creativa para Contenidos Audiovisuales.
TEMARIO:
1. Etapas de desarrollo desde la idea hasta la película.
2. Saber cuánto cuesta lo que escribo.
3. Legislación colombiana.
4. Producir desde las Regiones.

Talleres REDA.
Dirigido a realizadores que quieran convertir sus ideas en proyectos audiovisuales realizables.
Agosto 19- Formulación y Gestión de Proyectos Audiovisuales Ficción y Documental
TEMARIO:
1. Definición de proyectos audiovisuales.
2. Fondos y convocatorias de Ficción y Documental en Colombia.
3. Gestión de proyectos.
4. Pautas para su ejecución.
Agosto 20- Formulación y Gestión de Proyectos Audiovisuales Animación y Nuevos Medios
TEMARIO:
1. Definición de proyectos audiovisuales.
2. Fondos y convocatorias de Animación y Nuevos Medios en Colombia.
3. Gestión de proyectos.
4. Pautas para su ejecución.
Agosto 21- Producción Creativa para Contenidos Audiovisuales.
TEMARIO:
1. Etapas de desarrollo desde la idea hasta la película.
2. Saber cuánto cuesta lo que escribo.
3. Legislación colombiana.
4. Producir desde las Regiones.

Talleres REDA.
Dirigido a realizadores que quieran convertir sus ideas en proyectos audiovisuales realizables.
Agosto 19- Formulación y Gestión de Proyectos Audiovisuales Ficción y Documental
TEMARIO:
1. Definición de proyectos audiovisuales.
2. Fondos y convocatorias de Ficción y Documental en Colombia.
3. Gestión de proyectos.
4. Pautas para su ejecución.
Agosto 20- Formulación y Gestión de Proyectos Audiovisuales Animación y Nuevos Medios
TEMARIO:
1. Definición de proyectos audiovisuales.
2. Fondos y convocatorias de Animación y Nuevos Medios en Colombia.
3. Gestión de proyectos.
4. Pautas para su ejecución.
Agosto 21- Producción Creativa para Contenidos Audiovisuales.
TEMARIO:
1. Etapas de desarrollo desde la idea hasta la película.
2. Saber cuánto cuesta lo que escribo.
3. Legislación colombiana.
4. Producir desde las Regiones.

Después de 15 años regresa la leyenda argentina del rock en español Rata Blanca Oficial a Popayán, en su gira XXX Aniversario. Junto a ellos estarán las agrupaciones The Crew con su potente hard rock de Pasto, Estigia Rock con lo mejor del rock clásico y SERVICIO PUBLICO haciendo un tributo al rock en español de los 80s.
La cita es este Sábado 28 de Septiembre en la Plaza De Toros Popayán.
Los precios:
PREVENTA HASTA SEPTIEMBRE 8
GENERAL (En la gradería): $ 60.000
PLATINO (En la arena sin silla): $ 80.000
PREFERENCIAL (En la arena con silla): $ 100.000
PALCOS PARA 10 PERSONAS $ 1’500.000
(En primera fila, incluye 2 medias de aguardiente caucano y 2 botellas de agua)
PUESTO INDIVIDUAL EN PALCO $ 150.000
(En segunda fila)
PRECIO FULL HASTA SEPTIEMBRE 28
GENERAL (En la gradería): $ 75.000
PLATINO (En la arena sin silla): $ 95.000
PREFERENCIAL (En la arena con silla): $ 115.000
PALCOS PARA 10 PERSONAS $ 1’700.000
(En primera fila, incluye 2 medias de aguardiente caucano y 2 botellas de agua)
PUESTO INDIVIDUAL EN PALCO $ 170.000
(En segunda fila)
PUNTOS DE VENTA:
Almacén Máquina Del Rock [Carrera 7 No. 6 – 41 Local 7]
Kikos Parrilla [Carrera 9 No. 63N – 38]
Adana Boutique [Carrera 6 No. 5 – 57]
Mama Juana Tasca Show [Carrera 9 Calle 15N Esquina]

El “Concierto Vida y Amor” es organizado por docentes del Departamento de Música de la Universidad del Cauca, y contará con la participación de mas de 20 estudiantes de cuerdas de los programas de pregrado en Música de la Universidad del Valle y la Universidad del Cauca.
Solistas:
Dmitri Pethoukov, Violín (Rusia)
Olga Morral, Acordeón (España)
Este evento se realiza gracias al apoyo de la Fundación Universitaria de Popayán, la Fundación Coronado Artunduaga y la Universidad del Valle.
Entrada gratuita.
Los esperamos!

Verraco | Medellín ✊🏻 El insurgente de la música electrónica Colombiana 🇨🇴 llega a Popayán por primera vez el próximo Viernes 29 de Noviembre Después de superar las expectativas en Elemental Caliy su paso por Tresor Berlin Sónar Mexico Mutekes y Red Light Radio 🚨
Preventa $15Mil
Sitio $25Mil
Joel Mull + Verraco $40Mil
📲 301 612 4796
Invita | Tech + Friends CLX Entertaiment Techno Store Colombia.

ATENTO POPAYÁN!! Por primera vez en nuestra ciudad la Banda Juvenil TWICE MÚSICA en Concierto… Este Domingo 01 de Diciembre en el CENTRO DE CONVENCIONES CASA DE LA MONEDA 5pm
ENTRADA Y BOLETERIA
Whatsapp: 3172729578
PREVENTA HASTA EL 10 DE NOVIEMBRE
VIP=$35.000
GENERAL=$25.000
NORMAL DESPUÉS DEL 10 DE NOVIEMBRE
VIP= $45.000
GENERAL= $35.000
No te pierdas la oportunidad de estar en un tiempo de Alabanza y Adoración(Praise & Worship) y exaltar el nombre de Dios